Prospectiva: Elementos teóricos

El concepto de prospectiva, se puede interpretar de diferentes maneras, entendiendo la misma en función de su aplicación; es así que algunos consideran a la prospectiva, como un conjunto de ideas sobre futuro y el diseño de estrategias para resolver problemas del presente; otros, consideran que esta teoría sirve para prevenir la presencia y desarrollo de escenarios nocivos para el desarrollo de la sociedad.
En la prospectiva están implícitas las ideas de proyecto y de expectativa en relación con un malestar social o alguna incertidumbre; de igual manera, prospectar es esperar mejores condiciones a las actuales; es depositar la esperanza en un proyecto para mejorar la calidad de vida y la consecución de metas previsibles. Pero un proyecto de carácter prospectivo requiere del diseño de acciones precisas para generar las condiciones que queremos; requiere de los sujetos involucrados, la responsabilidad en la ejecución de tareas. se puede decir que los estudios de prospectiva se plantean y deciden con el propósito de resolver uno o varios problemas identificados como los causantes principales del deterioro de la calidad de vida de los sujetos que conviven en la sociedad.
Algunos estudiosos de esta disciplina, sitúan a la prospectiva en tres dimensiones que ocupan los cuerpos; el espacio, el tiempo y el movimiento. En cuanto al espacio indican que, puede ser cualquier lugar donde interactúan los sujetos; respecto del tiempo, los estudios de prospectiva toman información del pasado, del presente y se proyectan al futuro. Por lo que respecta a la dimensión del movimiento, la ubican en el contexto social donde están los sujetos; así, espacio y movimiento se interaccionan pero se acotan con la variable de tiempo.
En este orden de cosas el profesor Francisco Mujica indica que “La Prospectiva cumple la misión de anticiparse a las circunstancias en que podrían presentarse, si se toman los caminos equivocados, también sostiene que, la prospectiva aparece como la disciplina ideal para estudiar las crisis porque las analiza desde el largo plazo y desde la cima las cosas se pueden ver en su real dimensión”.

El cambio (económico, social o tecnológico) ocurre cada vez con mayor rapidez. Si nos anticipamos a él, estamos ganando ventajas comparativas de competitividad porque ya no seremos sorprendidos por el futuro, como posiblemente si lo serán los demás.

Todo proceso prospectivo tiene como punto de máximo interés el diseño de un escenario probable y de varios escenarios alternos, puesto que el trabajo de los escenarios supone conocer las variables que los integran, además de ser indispensable realizar una fase previa para identificar los elementos de que constarán los escenarios. Asimismo, el diseño de escenarios tiene como propósito elegir el más útil y provechoso; la etapa siguiente será la determinación de estrategias encaminadas a alcanzarlo y finalmente tener el conocimiento de los intereses, alianzas y conflictos de los Actores Sociales.
Esta disciplina en el transcurso del tiempo ha sido indicada de diferentes maneras, asi por ejemplo franceses, italianos y españoles la denominaron como previsión, otros sin embargo la calificaron como la filosofía del futuro, análisis del futuro, futurología, etc.
La prospectiva como nueva disciplina, tiene a sus máximos exponentes actuales en Francis Fukuyama, los esposos Toffler, Samuel Huntington, quienes a su turno, han tratado de escudriñar el futuro, ensayando diferentes hipótesis sobre el devenir de la humanidad, la ciencia, la tecnología, nuevos conflictos y otros aspectos de la vida del hombre, utilizando a su turno diferentes métodos, procedimientos y técnicas para concebir lo venidero.
La disciplina de la prospectiva, no es de uso exclusivo para temas de defensa, esta puede ser utilizada en diferentes campos de la actividad humana, tales como: las expresiones de poder económico, político, social, empresarial, ambiental, tecnológico, etc. En las que es necesario establecer y determinar científicamente escenarios deseables para el desarrollo armónico de la sociedad.

Métodos de la prospectiva
Los métodos utilizados en la planificación prospectiva son cualitativos y cuantitativos; los mismos responden a criterio y preferencia ideológica de los planificadores; pero se puede afirmas que los más aplicados son del tipo cualitativo que cuantitativo.
Todos los métodos coinciden en elementos comunes como la necesaria documentación; el análisis de la información; el diseño de los escenarios y la definición de estrategias para el logro de los propósitos previstos.
Entre los métodos más conocidos y usados por lo prospectólogos destacan: el Delhi; el Impactos Cruzados; el de Experto; el de Escenarios; el Morfológico; el Mactor y Ábaco de Reignier (2).
Método del Pronóstico.
Este método de pronóstico es, simplemente, una técnica por la cual varios expertos (máximo 15), desarrollan sus pronósticos, utilizando ( si lo desean) los datos históricos disponibles, junto a sus opiniones subjetivas, referentes a probables influencias en las variables en estudio.

Cada experto entrega tres valores numéricos como pronóstico: una estimación pesimista, la estimación que considera como la más probable y, finalmente, una estimación optimista, siempre en concordancia con la realidad. Cada trío de valores ( uno por experto), se calcula el “ valor esperado (o promedio ponderado ) estimado”, para cada experto, otorgándosele un peso relativo a cada una de las tres estimaciones, lo que queda representado en su fórmula de cálculo:

V.E.E.= E.PESIMISTA + 4 X E. MAS PROBABLE + E. OPTIMISTA
6

En forma paralela, se calcula la “desviación estándar de cada estimación” de los expertos, de acuerdo a la razón:

D.E.E. = E. OPTIMISTA – E.PESIMISTA
6

Finalmente, puede determinarse el rango del valor esperado, de acuerdo al promedio de V.E.E. más y menos, el doble del promedio de D.E.E.

Utilización del modelo no siempre será posible confiar plenamente en los métodos estadísticos de pronóstico. Los métodos de series de tiempo pueden ser inapropiados, debido a amplias fluctuaciones o a cambios anticipados en las tendencias. Los métodos de regresión podrían ser impracticables, debido a la carencia de datos históricos o a la imposibilidad de predecir – o aún para identificar- los factores causales. El modelo Opinión de Expertos puede transformarse así en una de las pocas herramientas, para pronosticar en tales situaciones.

Podría utilizarse el modelo como complemento de los métodos estadísticos, por tres razones: primera, porque aún los más desarrollados modelos estadísticos no pueden abarcar todas las influencias potenciales; segunda, porque en algunos casos, un pequeño número de actores puede representar una gran participación o influencia. En consecuencia, si se prevé grandes variaciones, generalmente estos tendrán que ser incluidos dentro del pronóstico a manera de criterio; tercera, una norma práctica es que los pronósticos estadísticos son más confiables para niveles mayores de agregación. Es decir, es más difícil pronosticar acertadamente, para algo puntual, que pronosticar a nivel general. Por lo anterior, los pronosticadores con frecuencia deben hacer uso de sus criterios, para desarrollar sus pronósticos más pormenorizados.

Limitaciones del modelo
1.- La principal limitación de este modelo es que supone que los expertos son capaces de hacer estimaciones imparciales, sin verse afectados por ningún tipo de influencias (medio ambiente, personal, interés particular, etc.). Además, la responsabilidad se dispersa y se da igual valor a las estimaciones “buenas” que a las “malas”.

2.- Finalmente, el significado puro de los números obtenidos del modelo deben manejarse con cautela, teniendo siempre presente que dicha estimación tiene su base en apreciaciones altamente subjetivas.”

El método Prospectivo

Este método, para que sea válido debe reunir dos condiciones, en consonancia con los principios de causalidad ya explicados.

1. Debe involucrar al futuro como causa final del presente. Es decir, debe facilitar la construcción del futuro a través del presente

2. Debe facilitar esta tarea a quienes ejercen la causalidad eficiente del futuro que son los Actores Sociales y en quienes reposa, por lo tanto, la responsabilidad de colocar los ladrillos de la edificación del futuro.

La primera condición se cumple con el diseño de "escenarios".
La segunda con la teoría del "triángulo griego" de Michel Godet.

El diseño de escenarios
Un escenario es una imagen de futuro de carácter conjetural que supone una descripción de lo que pasaría si llegase a ocurrir, e involucra algunas veces la precisión de los estadios previos que se habrían recorrido, desde el presente hasta el horizonte de tiempo que se ha elegido.
Para que el diseño de escenarios sea válido debe tener las siguientes condiciones

(a) Coherencia: Vale decir que el relato debe estar articulado de manera razonable y lógica.
(b) Pertinencia: Significa que los estadios previos deben estar articulados al tema principal y no a otro concepto
(c) Verosimilitud: Las ideas que contenga el relato deben pertenecer al mundo de lo creíble.

Entre los diferentes autores que han manejado este tema no existe identidad con respecto a la tipología de los escenarios. Pero si nos atenemos a los conceptos que hemos expuesto previamente, podríamos encontrar dos grandes categorías: probables y alternos.
El diseño de escenarios deseables
En el planteamiento de escenarios deseables o los alternativos ante los indeseables de alta factibilidad, requiere de un análisis de diferentes propuestas iniciales; lo cual pasa necesariamente por los datos del pasado y por los hechos que registra el presente; al respecto se tienen que definir al menos 2 ó 3 alternativas deseables, analizando detenidamente sus implicaciones; decidir el mejor escenario y comenzar a diseñar el proyecto de orientación de las acciones para realizarlo.
De acuerdo con T. Miklos y E. Tello , un escenario deseable es la configuración del contexto que queremos para el desarrollo de un proceso; responde a preguntas como las siguientes: ¿Cómo queremos que sea el escenario?, ¿Cuáles habrán de ser sus características básicas?, ¿Qué tareas iniciales requerimos para su diseño y proyección al futuro?, ¿Cómo es el presente de la situación actual?, ¿Cuáles son los problemas que obstaculizan actualmente el camino hacia el futuro deseable?, ¿Qué distancia cualitativa hay entre el escenario actual y el futuro deseable?
Escenario Probable

Es el señalamiento de la senda por donde actualmente estamos caminando y las consecuencias que tendría si continuamos por ella. Este escenario se obtiene a través de las técnicas de "forecasting" que están basadas en los principios de probabilidad, También se denomina escenario tendencial porque las calificaciones de las probabilidades se pueden leer como tendencias de los diferentes fenómenos.

Escenarios Alternos

Si el futuro es construible más que previsible, quiere decir que además de lo probable existen otras alternativas que se podríamos explorar. Estos son los escenarios alternos, llamados así porque nos señalan otras situaciones en donde nos podríamos encontrar.

La comparación de las consecuencias de cada uno de ellos, incluyendo al probable, nos permite determinar lo que sería más conveniente para nosotros. Por esta razón, la imagen que elijamos será llamada "escenario apuesta".

De hecho todo el ejercicio de estimativo y diseño de escenarios conduce a precisar el "escenario apuesta" el cual generalmente presenta rupturas con respecto al escenario probable y es el mejor de todos los escenarios exploratorios.

El escenario probable es de carácter determinista en la medida en que nos arriesgamos a prever situaciones que todavía no han acontecido. Suele ser el fruto del empleo de técnicas fundadas en las leyes de probabilidad matemática que, si bien son más precisas que la simple regresión y proyección están expuestas a errores e imprecisiones, no obstante que el hecho de manejar múltiples variables en los talleres de análisis de "expertos" representa una ventaja sobre la aplicación de los principios de regresión.

La riqueza de un ejercicio prospectivo reside en la detección y diseño de los escenarios alternos, por la razón siguiente:

El escenario probable nos indica para dónde vamos. Pero para donde vamos no es necesariamente para donde queremos ir. Los escenarios alternos nos señalan que existen además otros rumbos y caminos, cuyo análisis nos facilita escoger el mejor.

La elección entre varias alternativas de futuro hace parte de la teoría expuesta por otro de los fundadores de la Prospectiva, el filósofo Bertrand de Jouvenel para quien el futuro no se puede reducir a una realidad única y lineal, que sería a donde nos conduciría el escenario de las tendencias, sino que es necesario concebirlo como una realidad múltiple, de tal manera que estando en el presente, podemos asumir que existe, no uno sino muchos, futuros posibles, los que Jouvenel denomina "futuribles" , tomando una expresión acuñada en el siglo xii por la escolástica tomista .
El análisis de las fuerzas sociales reactivas y proactivas
Para el diseño de escenarios deseables se requiere identificar cuáles son las fuerzas que generaron conflicto en las organizaciones; es decir, nos referimos a la identificación de las causas del escenario indeseable; dichas causas pueden referirse a personas o a procesos; a personas que generan conflictos o bloquean o desvían los procesos deseables; o a procesos establecidos que, sin ser desviados propiamente por la intención y voluntad de las personas, han quedado anacrónicos o han sido prácticamente borrados por efecto de una realidad que demanda nuevas y más actuales formas de convivencia o de actuación en las instituciones.
El análisis de las fuerzas sociales proactivas nos permitirá identificar las partes de la organización o las personas ideales para impulsar los cambios institucionales o las ideas innovadoras que queremos para conducir los procesos hacia escenarios deseables. Así, en el análisis de las fuerzas proactivas o impulsoras, corroboraremos que no todo funciona mal en una organización; que no todos sus integrantes son indiferentes a los cambios institucionales; y que las ideas del cambio están presentes aunque no sean claramente visibles.
De esta manera, el diseño de los escenarios obtiene la función de un instrumento para tomar decisiones y no para adivinar lo que podría acontecer, como erróneamente se suele creer.

El triángulo griego

Esta teoría fue resaltada por Michel Godet en su obra "De l'anticipation à l'action" (1992) y la enfatiza recientemente en su novísima publicación "Manuel de Prospective Stratégique" (1997). Con ella quiere llamar la atención sobre el hecho de que si el futuro no es producido por los propios actores sociales, sencillamente no ocurrirá.








El principio del Triángulo Griego guarda relación con el equilibrio de la actividad de los seres humanos.

De acuerdo con estudios realizados por estudiosos en la materia y la adopción del Profesor Francisco Mujica, fisiológicamente, la racionalidad se ubica en el hemisferio izquierdo del cerebro y la practicidad en el hemisferio derecho Hay personas que son muy teóricas pero poco prácticas. Otras son muy pragmáticas pero poco especulativas. Lo ideal es la combinación de la teoría y la práctica.

Michel Godet toma estos principios y con ellos teje la teoría del triángulo griego recurriendo a tres esferas estrechamente interrelacionadas.
La primera se denomina la Anticipación corresponde al análisis del futuro, es decir a la teoría, la cual se simboliza con el color azul. La siguiente se llama la Acción, corresponde a la práctica, está indicada por el color verde. La tercera es de color amarillo y recibe el nombre de Apropiación.

Así como la física newtoniana nos señala que para obtener el color azul a partir del verde es necesario pasar por el amarillo, así para construir el futuro (anticipación) se requiere la acción (voluntad estratégica), pero esta situación no se perfecciona sino por medio de la apropiación que es la intervención de los Actores Sociales (color amarillo).

La reflexión Prospectiva cuyo producto es el diseño del futuro sería estéril si no estuviese acompañada de la estrategia, pero esta a su vez nunca se produciría si el autor de ambas fuese alguien distinto a los mismos Actores Sociales.

Ahora bien, el modelo prospectivo que explicaremos enseguida permite crear un ambiente propicio de motivación colectiva al facilitar que los Actores Sociales se conviertan en los artesanos de sus propios escenarios de futuro y de las acciones con las cuales es posible alcanzarlo. Esta es la auténtica movilización colectiva.

Por otra parte, en los estudios de prospectiva intervienen diversas disciplinas; y no podría ser de otra forma puesto que los problemas sociales, ya sean económicos políticos o ambientales, se encuentra asociados a problemas de salud pública, de educación, de legislación y regulación e incluso, de educación. Por lo tanto, la concepción de escenarios deseables para el desarrollo armónico de nuestra sociedad es un esfuerzo que demanda el concurso de especialistas; pero exige al mismo tiempo la división y ejecución de tareas para orientarlo hacia el rumbo que se quiere llegar.
El proceso de integración de información
En los estudios de prospectiva o de planificación prospectiva, primeramente se habrá de integrar el equipo de trabajo, a quien se le encarga el diseño de estrategias para introducir y generar cambios deseados en las organizaciones.
El equipo habrá de planificar y definir con claridad el objetivo último que se persigue; muchos objetivos indican poca claridad y precisión; recordar que el equipo de trabajo sólo tiene esa tarea: diseñar estrategias y guías de acción para implementar e implantar los cambios deseados. Por lo tanto, una etapa estratégica es la delimitación y asignación de tareas.
El equipo, a través de su coordinador natural o nombrado por sus integrantes, distribuirá las tareas que habrán de realizarse; precisando la calidad requerida la exhaustividad necesaria. Este equipo de trabajo requiere información para trabajar; por lo que esa será una tarea inicial; establecerá una agenda o un calendario de reuniones para intercambiar información y para decidir nuevas tareas. Recuérdese que la información no siempre se encuentra escrita; está en la opinión de expertos; en la calle, en el marco de un acontecimiento o en la mente creativa de los integrantes del equipo.
Con la información validada, el equipo habrá de proponer una redacción preliminar de sus búsquedas informativas; esta información será relevante para el trabajo del equipo, en la medida en que ayude a resolver el problema estudiado; puede tratarse de una información consistente y valiosa, pero si no es relevante para las tareas del equipo, es recomendable almacenarla para otros propósito. ¿Pero quién decide si la información es relevante o no? El propio equipo de trabajo.
La presentación de la primera versión del informe final, al interior del equipo, permitirá evaluar su pertinencia, en cuanto a la consistencia de la información; en cuanto al nivel de solución del problema abordado; y en cuanto a su nivel de innovación pretendido.
Por último, la calidad de la información presentada en el informe habrá de contrastarse con los objetivos iniciales propuestos y con la valoración de los expertos del equipo y de quien o quienes solicitaron el trabajo. Con esta información habrá de diseñarse la propuesta solicitada para generar el cambio en la organización institucional.
La versión final de la propuesta
La versión final de la propuesta de cambio o bien el informe final de la investigación, habrá de presentarse ante el consejo de administración de la organización o ante el equipo de trabajo o la persona que la organización designe para este propósito. Será recomendable prever la mayor cantidad de información utilizada y los procesos seguidos, paso a paso, a efecto de poder responder a las preguntas durante la presentación; estas preguntas no siempre tendrán relación con los resultados; posiblemente tengan que ver con los procesos; y muy seguramente con las decisiones tomadas para el manejo de la información o para el diseño de la propuesta de cambio.
Es probable también que a partir de esta sesión de trabajo surjan nuevas tareas para el equipo de expertos que elaboró el informe y la propuesta final; entonces el equipo habrá de estar preparado para negociar la siguiente etapa del proceso de cambio institucional.
La incertidumbre sobre el futuro.
Para disminuir la incertidumbre sobre el futuro, es necesario acudir a diferentes técnicas y métodos aplicativos de la prospectiva, considerando a la misma , como la disciplina científica que investiga futuros posibles , apoyado en la obtención, análisis y procesamiento de datos, para conformar una imagen del mismo e intervenir en el devenir, a fin de lograr un futuro deseable
Indicaremos que la actitud de la prospectiva, es un concepto muy importante a tener en cuenta, es más importante que todos los conocimientos técnicos que se pueden tener sobre la materia. La comprensión e internalización del mismo dará fuerza y entidad a todo pensamiento o investigación sobre el futuro. Bergere decía que: “La prospectiva es una actitud de espíritu”, indudable que logra esta actitud mental hacia los problemas del futuro exige asumir que el futuro lejano es libre, virgen, indeterminado y excitante. Una vez imaginado y deseado, se puede caminar en sentido inverso en el pensamiento, de tal forma de llegar con él al presente y orientar las decisiones del hoy en función de aquella concepción. Conocer el futuro con mayor o menor previsión no tiene sentido ni existe una decisión previa de modificarlo para manejarlo.
Esta fase es también parte de la actitud prospectiva, es decir por un lado tenemos una disposición hacia la investigación del futuro, para tratar de establecer futuros alternativos basados en un objetivo de la investigación, por otro lado, existe la intención de intervenir activamente para orientar hacia un futuro deseable del conjunto de posibles visualizados.
Debemos tener en cuenta que cuando hablamos del futuro, se debe entender a éste como un conjunto evolutivo e interrelacionado de elementos.
Es así que en toda búsqueda a largo plazo, es necesario encontrar los fenómenos esenciales que puedan configurar la situación hipotética y sus factores profundos. Es evidente que el recurso único y valido de una actitud investigadora como es el caso de la prospectiva, sólo tiene fundamento en la apreciación del problema a la vista de un fin propuesto.
En resumen podemos decir que : el futuro es algo que no puede predecirse; el futuro esta por suceder, es múltiple y podemos influir en él; el objetivo de la prospectiva no es predecir el porvenir, su funcionamiento se asienta en que el porvenir esta por construirse.
En política las crisis son carencias de soluciones, en consecuencia para evitarlas hay que adelantarse a los problemas y esto se hace explorando el futuro.
“La prospectiva permite estimar el escenario probable, es la visión de lo que puede acontecer si las cosas no varían significativamente, además nos permite configurar un escenario deseable a través del diseño de estrategias tendientes a lograrlo”
Metodología Aplicada
Las variables de enlace más determinantes en el proceso de la planificación prospectiva, se sitúan en el nivel metodológico. Entre los métodos más usados se destacan el de los Escenarios, el Delphi, el morfológico, el de análisis estructural y el ábaco de Reiginier.
Estos métodos tienen su campo de aplicación particular o específico, donde a veces se utiliza como principal y en otras oportunidades se convierte en complementario.
Estos métodos se utilizan en actividades de planificación prospectiva con el propósito de señalar los caminos por donde va transitar el equipo de trabajo y los medios por los que se obtendrá la información para las elaboraciones conceptuales y las precisiones técnicas de las proposiciones o soluciones a los problemas abordados. Pero, es importante recordar que el método sólo es un medio par alcanzar el propósito.
Método de Escenarios.
Es un método que fomenta la iniciativa y la creatividad de los integrantes del equipo de trabajo, partiendo de una tarea común, deben representar el futuro de un sistema o un proceso, entonces, el escenario es una descripción de una situación futura, sin embargo, exige un diseño de procedimientos para su factibilidad, pudiéndose plantear dos tipos de escenarios: los exploratorios y los normativos. Los exploratorios, se plantean a partir de las tendencias del pasado y del presente y los segundos, se construyen a partir de diferentes imágenes del futuro, pudiendo ser4 deseables e indeseables. Las hipótesis con las que se elaboran los escenarios,. Deben contener tres características de criterio: Pertinencia, coherencia y veracidad, asimismo, para la construcción de los escenarios es necesario partir de dos actividades básicas: L primera consistente en delimitar el sistema y su entorno, señalando sus variables esenciales y la segunda haciendo un análisis del pasado reciente y de las estrategias puestas en practica hasta ahora.
Entonces, el escenario se elabora en base a información coherente, pertinente y verosímil, es decir, no todas las expresiones de la información serán consideradas como básicas. Por lo visto anteriormente, no se trata de inventar imágenes por una simple ocurrencia, sino se debe diseñar un futuro, partiendo de la creatividad y vivacidad de los sujetos que participan.
En resumen, el diseño y planteamiento de escenarios para resolver un conjunto de problemas, sólo serán probablemente válidos y útiles para una situación de convergencia coyuntural. No se debe olvidar que en la planificación de prospectiva y estrategia, consideramos las tres dimensiones del tiempo: El pasado, el presente y el futuro.
Método Delphi.
Este método tiene como propósito, analizar las convergencias de opiniones en torno a un problema o tema de interés común. Este método es apropiado cuando se pretende concertar un conjunto de ideas y reflexiones para la planificación del trabajo organizacional a mediano y largo plazo.
El método se aplica con el respaldo de opiniones calificadas de expertos, entonces, el planteamiento del problema y sus preguntas, representan la etapa fundamental. Las interrogantes que generalmente se realizan a través de entrevistas directas, debiendo ser muy precisas y cuantificables, aunque en algunos casos se requiere que se haga una análisis de contenido para identificar tendencias conceptuales e ideológicas.
La calidad del trabajo va depender de una buena selección de informantes y expertos. Al respecto, este método exige que los expertos conserven el anonimato entre ellos, por lo que se sugiere que los cuestionaros sean resueltos por correo, situación que permitirá asegurar la independencia entre si.
En una primera etapa se sistematiza y envía al experto los cuestionarios, quien deberá analizar sus respuestas y redefinirlas si es posible, este procedimiento podrá repetirse hasta cuatro veces , hasta que el experto en la quinta oportunidad, proporcione una respuesta definitiva. Aquí se sugiere que se efectúen análisis de estadísticas de medidas de tendencia central o de dispersión, con el objeto de precisar las convergencias y los desacuerdos.
Entre las ventajas y desventajas de este método podemos citar: La certeza de que se lograron consensos sólidos sobre el tema de interés, sin embargo, es importante señalar que no siempre las convergencias significan coherencia. Este método se puede utilizar, donde exista un interés por resolver un problema en las organizaciones, por lo que se puede aplicar en campos como la política, la economía, la cultura, educación y por supuesto en el campo militar.
Una de sus grandes limitaciones, radica en el costo de su aplicación, ya que se sustenta en el envió por correo para eliminar las inducciones del encuestador. Por otra parte este método descansa en gran medida en la intuición de los expertos, que si bien se refuerza con su experiencia y conocimientos específicos, dichas respuestas son inducidas por la capacidad intuitiva de los interlocutores. Sin embargo, el método delphi, es una herramienta muy útil para construir puntos de acuerdo sobre un tema de interés común y permite lograr acuerdos a partir de la reflexión y el análisis de respuestas en torno a uno o varios problemas que se estén estudiando.
Este método constituye una de los principales herramientas para la elaboración del Libro de Defensa de Bolivia, reuniendo en diferentes foros a expertos en el tema con el fin de lograr consensos y conocer el criterio de todos y cada uno para conceptuar y plasmar sus respuestas y formular la política de defensa del país, además de socializar y difundir este conocimiento a los diferentes estratos de la población.
Método de los Impactos Cruzados.
Este método consiste en identificar las variables, después de haber establecido el diagnostico del problema y a través del método lluvia de ideas, obtener muchos puntos o aspectos referenciales, los cuales han sido conjuncionadas en un grupo de variables; con el listado de variables obtenido, se realiza el análisis de cada una de ellas, a fin de obtener una plataforma teórica que brinde los parámetros necesarios a ser considerados en la prospectiva
A fin de determinar la influencia y el grado de prelación que cada una de las variables tiene sobre la otra, se efectúa la matriz de doble entrada que proporcionara el grado de influencia requerida, obteniéndose el grado de prelación existente entre las mismas; utilizando el método de influencia y dependencia, se realiza la identificación de las variables claves para el problema en estudio. Posteriormente se ubica en función de su influencia las variables correspondiendo al primer cuadrante las variables de poder; al segundo cuadrante las variables de conflicto; al tercero las variables dependientes y finalmente al cuarto cuadrante las de incertidumbre.
Concluido esta ubicación se efectúa el análisis de los actores y las tendencias, determinando el grado de influencia de los actores sociales en el problema de estudio , enlazando a cada uno de los actores, con el fin de clasificar a los actores de enlace, dominados y autónomos.

Finalmente se efectúa el análisis de tendencia de las variables para determinar su comportamiento tendencial Considerando el trabajo de análisis prospectivo y tomando en cuenta los resultados del método de los Impactos Cruzados y luego se establece el presente escenario final, que resume las variables y actores
Método de Análisis Morfológico.
Este es un método que permite explotar la estructura y funciones de un sistema u organización y facilita el proceso de creación de nuevos procedimientos. El método consiste en descomponer el sistema en subsistemas o partes más importantes. Posteriormente una vez elegido la parte substancial, analizar y estudiar, pero, sin perder de vista la visión de conjunto y la referencia de sus estructura.
Esta descomposición intencionada del sistema puede efectuarse de la siguiente manera:
En primer lugar se debe estudiar los fundamentos conceptuales del sujeto o ente a estudiar (Doctrina, misión origen ,etc), a continuación, analizar su estructura, razón funcional, áreas substantivas, la prospectiva del sistema y otros aspectos. La aplicación del método si bien nos permite analizar de manera detallada la interrelación de sus componentes y la combinación de ellas, también presenta la dificultad de generar caos en la elección de los vínculos y en la relación de los mismos.
El método descrito anteriormente, puede aplicarse perfectamente para analizar las entidades que hacen al Sistema de Defensa Nacional, conocer su estructura, funcionamiento, misión, objetivos, políticas, actividades, subsistemas y su relación con los otros subsistemas, etc.
Ábaco de Reignier.
Es un método útil para obtener información entorno a conceptos, planteamientos o soluciones de problemas, su propósito es reducir el margen de incertidumbre perseguido por todos los métodos usados en la planificación prospectiva. En un grupo de trabajo e incluso en un equipo, este método facilita la confrontación de los puntos de vista de los actores.
Este método se basa en los tres colores del semáforo: Verde, amarillo y rojo, aunque para efectos de matizar las decisiones, incorpora el verde claro, el rojo claro, el blanco y el negro, por lo que se puede entender que este método se sustenta en una escala estimativa de acuerdos y desacuerdos, del tipo de la escala Lickert.
En un cuadro de dobleentrada, se inscriben las afirmaciones sometidas al análisis y en línea horizontal, todos los actores colocan el color que indica su apreciación o decisión en relación con las decisiones de la columna de la izquierda. Al final de la coloración de la matriz de doble entrada pueden observarse los campos los campos de la convergencia y divergencia, en el caso de que exista un actor o líder de gran influencia en elgrupo, es recomendable que éste aplique sus colores hasta el final de la etapa a efecto de evitar, en lo posible que influya en los demás.
A partir de este mapa global o fotografía a color, el cuadro de decisiones debe empezar el debate en el grupo o equipo de trabajo.
Actualmente este método es utilizado con el uso de una computadora, a partir de la paleta de colores, pero siempre será más didáctico e instructivo, cuando se la realice de forma manual, utilizando para el efecto “pelotitas de colores”, o papel cartulina en círculos pequeños.
La ventaja de este método, es que permite efectuar un rápido análisis y de manera didáctica el tratamiento de un problema, facilitando la intercomunicación y el debate en los grupos de trabajo, aunque en primera instancia no se busca el consenso, sino más bien el intercambio de ideas.
Una desventaja de este método, quizás resida en el hecho de que le resta protagonismo al líder, pues son los miembros del grupo quienes más trabajan y aportan sus puntos de vista, pero en todo caso, constituye una gran herramienta para la evaluación de resultados de un proceso.

0 comentarios:

Publicar un comentario